A menos de dos horas de la capital mendocina, el Cordón del Plata ofrece un día completo de alta montaña con senderos señalizados, miradores amplios y un paisaje que cambia a cada curva. Además, el acceso es sencillo por Potrerillos y Vallecitos; por lo tanto, resulta ideal para quienes desean una experiencia andina intensa sin dormir fuera. Aun así, la altura exige respeto: con un plan claro, equipo básico y clima chequeado, el paseo se vuelve disfrutable y, sobre todo, seguro.
Cómo llegar al portal de Vallecitos (acceso principal)
Desde la Ciudad de Mendoza, se toma la RP 82 hacia Potrerillos y luego el desvío a Vallecitos siguiendo cartelería. La ruta asciende de manera constante, de modo que conviene manejar con calma y, además, llevar mapas offline por si la señal falla. En temporada de nieve, el tránsito puede ser más lento; en consecuencia, salir temprano ahorra tiempo y facilita el regreso con luz.
Turismo provincial (información general del área protegida): mendoza.tur.ar – Cordón del Plata • Medio ambiente provincial (área natural): Ambiente Mendoza – ANP Cordón del Plata
Ver acceso Vallecitos en Google Maps
Senderos recomendados para un día redondo
La red de refugios y huellas de Vallecitos permite ajustar el plan a tu energía y a la climatología. Además, muchas rutas comparten el primer tramo; por eso, si el viento sube, todavía podrás disfrutar una caminata más corta sin perder el día.
Laguna de Vallecitos: ritmo suave con premio fotográfico
Camino corto y amigable, ideal para aclimatar. El desnivel es moderado y, sin embargo, el mirador final regala una postal limpia de paredones y nieves tardías. Asimismo, es una opción segura si viajás con niñas y niños habituados a caminar.
Referencia y entorno: Turismo Mendoza – Vallecitos
Ver Laguna de Vallecitos en Google Maps
Lomas Blancas o Arenales: caminata media con planos abiertos
Dos cimas clásicas de media jornada. El terreno es pedregoso pero estable; por lo tanto, con calzado de trekking, bastones y abrigo por capas, la experiencia fluye. Además, desde arriba la vista abarca Potrerillos y, en días claros, líneas lejanas de la cordillera principal.
Club Andinista (agenda y cultura de montaña): @clubandinistamendoza • Otra referencia local: @vallecitosmza
Ver Lomas Blancas en Google Maps
Cerro Stepanek y Cerro San Bernardo: opción exigente y panorámica
Para piernas entrenadas, estas cimas ofrecen desniveles más marcados y panoramas extensos. Sin embargo, la altura se siente; en consecuencia, subí despacio, hidratá de forma constante y abrigate apenas el viento rote. Asimismo, considerá regresar con luz amplia: el descenso técnico cansado no conviene.
Comunidad de montaña (rutas e inspiración): @andesconalma
Ver Cerro Stepanek en Google Maps
Refugios y puntos de apoyo (útiles para orientarse)
La red de refugios de Vallecitos facilita descansos y, además, sirve como referencia en caso de cambio de clima. Aunque algunos funcionen de manera intermitente, siguen siendo hitos claros para navegar el terreno.
Refugio San Bernardo (referencia clásica)
Histórico y muy visible desde las huellas principales. Aun cuando no esté operativo, su ubicación ayuda a tomar decisiones: avanzar, esperar o regresar. Por otro lado, los alrededores ofrecen reparo relativo del viento.
Información y comunidad andinista: @clubandinistamendoza
Ver Refugio San Bernardo en Google Maps
Refugio Mausy (punto de paso hacia cumbres)
Pequeño, fotogénico y práctico como referencia. Debido a su altura intermedia, muchos lo usan para evaluar cómo reacciona el cuerpo antes de intentar cumbres. Asimismo, alrededor se arman buenas paradas de merienda.
Relatos y cultura local: @vallecitosmza
Ver Refugio Mausy en Google Maps
Clima, altura y seguridad: lo esencial para volver con sonrisa
La altura del Cordón del Plata se siente aun en salidas cortas. Por eso, subí de forma progresiva, comé liviano y priorizá un ritmo conversable. Además, el viento zonda y las nevadas tardías pueden cambiar en minutos; por lo tanto, revisar pronóstico antes de salir no es opcional. Mientras tanto, avisar a alguien tu itinerario y horario de regreso suma una capa extra de seguridad.
Parte meteorológico de montaña: Mountain-Forecast – Cordón del Plata • Pronóstico provincial: Contingencias Climáticas Mendoza
Ver área general en Google Maps
Equipo mínimo inteligente (sin cargar de más)
Con botas o zapatillas de trekking con agarre, bastones, campera impermeable, primera/segunda capa, gorro, guantes, lentes UV, agua y snacks salados estás cubierto para un día clásico. Asimismo, una linterna frontal liviana y una manta térmica pesan poco y hacen la diferencia si demorás el regreso. En invierno y primavera, suma cadenas para el auto y arrancá temprano: la luz manda.
Buenas prácticas para cuidar el área
El Cordón del Plata está dentro de un área natural protegida. Por lo tanto, llevá tus residuos de vuelta, evitá el pisoteo fuera de huella y respetá el silencio. Además, en época de fauna sensible y floración, la distancia importa. Finalmente, si tenés dudas sobre permisos, consultá guardaparques o turismo antes de salir; a veces hay restricciones puntuales por clima o tareas de conservación.
Un día ideal, paso a paso (sin cronómetro)
Si el clima acompaña, un plan ganador es salir temprano desde la ciudad, llegar a Vallecitos, caminar hasta la Laguna, almorzar con abrigo a resguardo, decidir según energía si avanzar hacia Lomas Blancas o bajar con calma, y cerrar con una merienda mirando Potrerillos. Así, el cuerpo vuelve cansado pero contento, y la memoria guarda un perfil de cumbres que invita a repetir.






































































































