Home / Atractivos / Mendoza qué hacer en 3 días: roteiro práctico por barrios

Mendoza qué hacer en 3 días: roteiro práctico por barrios

Por Que Mendoza é o Melhor Destino para os Amantes de Vinho e Natureza

Para sacarle jugo a la ciudad sin correr, conviene dividir Mendoza en zonas: Centro histórico y alrededores caminables, barrios verdes con vida cultural y, finalmente, distritos del vino muy cerca de la capital. Además, como el clima es seco y el sol acompaña gran parte del año, una agenda por barrios permite moverse con calma, comer bien y regresar al hotel sin cansancio. A continuación, va un itinerario de tres días con links oficiales, mapas e ideas para ajustar según tu energía.

Día 1: Centro histórico y pulmón urbano

Plaza Independencia + Espacio Cultural (ECPI)

El corazón del centro es la Plaza Independencia; a nivel subterráneo funciona el Espacio Cultural Plaza Independencia (ECPI), con muestras y actividades. Además, la zona está llena de cafés y peatonales, por lo que resulta ideal para arrancar la mañana y regular el ritmo del viaje. Asimismo, como suele haber agenda rotativa, revisar la programación antes de salir ahorra vueltas.

Enlace oficial: Espacio Cultural Plaza Independencia • Turismo municipal: Ciudad de Mendoza

Ver Plaza Independencia en Google Maps

Museo del Área Fundacional

En el antiguo casco urbano, el Museo del Área Fundacional explica cómo era la ciudad antes del terremoto del siglo XIX. Por lo tanto, conviene visitarlo a media mañana, ya que sus salas son concisas y muy didácticas. Además, entenderás por qué el damero moderno gira en torno a cinco plazas.

Información y horarios: Museo del Área Fundacional • Novedades: @museoareafundacional

Ver museo en Maps

Mercado Central de Mendoza

Para el mediodía, el Mercado Central ofrece puestos de frutas secas, aceites de oliva y empanadas humeantes. Además, muchas mesas están a la sombra y el movimiento es amable. Si querés comprar para llevar, pedí embalaje seguro y guardá lo pesado para el final del día.

Guía municipal del mercado y peatonal: Municipalidad – Ciudad • Turismo municipal: Oficina de turismo

Ver Mercado Central en Maps

Parque General San Martín

Por la tarde, el Parque General San Martín entrega lago, portones monumentales y senderos arbolados. Como el sol puede pegar fuerte, llevar agua y gorra hace la diferencia. Además, si te quedás hasta el atardecer, la luz oblicua sobre el lago regala fotos limpias y muy mendocinas.

Referencias y actividades: Argentina.travel – Parque

Ver Parque en Maps

Día 2: Avenidas con vida y barrio de bodegas cercano

Avenida Arístides Villanueva (Quinta Sección)

La Arístides reúne bares, heladerías y cafeterías bajo arboledas generosas. Por eso, si te gusta desayunar tarde o almorzar ligero, acá vas a sentirte en casa. Asimismo, de noche vibra con mesas en vereda y música suave. Como está a pocas cuadras del parque, se conecta a pie sin esfuerzo.

Agenda y datos útiles: Turismo Ciudad de Mendoza

Ver Arístides en Maps

Chacras de Coria (Luján de Cuyo)

A quince minutos, Chacras de Coria mezcla plaza con feria artesanal, restaurantes íntimos y casonas bajas. Por lo tanto, resulta perfecto para pasar la tarde sin reloj. Además, si querés un almuerzo con vino, hay bodegas urbanas y restaurantes de autor que trabajan con reserva.

Guía oficial del distrito: Luján de Cuyo – Chacras • Portal turístico: lujandecuyo.tur.ar

Ver Chacras en Maps

Terrazas de los Andes (Perdriel) — bodega con centro de visitas

Muy cerca de la capital, Terrazas de los Andes ofrece degustaciones con vista a viñedos y una tienda prolija. Como los turnos son acotados, reservar con tiempo evita sorpresas. Además, el recorrido didáctico ayuda a entender por qué los vinos de altura tienen tanta personalidad.

Centro de visitas y reservas: Visitanos – Terrazas

Ver bodega en Maps

Día 3: Maipú clásico y cierre con termas o peatonal

Trapiche (Maipú) — historia y etiquetas para todos los gustos

En Maipú, la bodega Trapiche combina arquitectura patrimonial y líneas que van de lo cotidiano a lo premium. Por eso, si querés probar estilos diferentes en una misma visita, este es un buen punto de partida. Además, la logística está aceitada y la tienda suele tener opciones a precio local.

Sitio oficial: trapiche.com.ar

Ver Trapiche en Maps

Pausa de bienestar: Termas de Cacheuta

Si preferís cerrar el viaje con agua tibia y cordillera a la vista, las Termas de Cacheuta son la salida más simple. Como la capacidad es limitada, conviene comprar entrada con antelación. Asimismo, llegar unos minutos antes de tu turno deja tiempo para cambiarse sin apuro y disfrutar mejor el circuito.

Web oficial: Parque de Agua Termal • Hotel & Spa: Hotel & Spa Termal

Ver Termas en Maps

Opción urbana de cierre: Teatro Independencia

Si preferís quedarte en la ciudad, el Teatro Independencia ofrece música, danza y obras en un edificio icónico. Además, su cercanía con la plaza permite cenar a pasos de la función. Por lo tanto, revisar la cartelera a la mañana ayuda a decidir el tono de la última noche.

Cartelera oficial: @teatroindependenciamza • Vía alternativa: Facebook oficial

Ver Teatro en Maps

Cómo mover la agenda sin perder energía

En verano, la mañana y el atardecer son aliados para caminar; en invierno, el mediodía resulta amable para plazas y parques. Además, conviene alternar almuerzos largos con caminatas cortas para que el cuerpo no acuse recibo. Mientras tanto, usar mapas offline y guardar la dirección del hotel como favorito evita rodeos cuando la señal baja. Finalmente, reservar bodegas y termas con 48 horas de margen simplifica el cronograma, especialmente en vendimia o feriados.

Pequeños extras que elevan el viaje

Si te entusiasma volver con una caja bien elegida, pasá por una vinoteca céntrica y pedí armar un mix por terroir: Maipú, Luján y Valle de Uco. Además, pedí sleeves inflables para la valija y verificá la franquicia de tu aerolínea; así, cada botella llega sana a casa. Y si viajás con peques, alternar plaza y helado en la Arístides mantiene alto el ánimo del equipo.