Ruta del olivo

olivicolas en Mendoza

Conociendo el Oro Líquido de Argentina

Bienvenido a la Ruta del Olivo en Mendoza, una experiencia que te llevará a través de un viaje fascinante por los campos dorados de olivos y las empresas productoras de aceite de oliva más renombradas de Argentina. Como un dedicado investigador de rutas de oliva, te proporcionaré una guía completa de todos los puntos principales de interés, las empresas destacadas y todo lo que necesitas saber para explorar esta ruta única.

Olivas de Mendoza: Un Mundo de Variedades

La Ruta del Olivo comienza con la exploración de los campos de olivos en Mendoza, donde diversas variedades de olivas se cultivan meticulosamente. Desde las clásicas Arbequina y Picual hasta las locales Arauco y Coratina, cada tipo de oliva aporta su propio matiz al aceite de oliva producido en esta región.

En Mendoza, aproximadamente el 59% de las aceitunas producidas se destinan a la producción de conservas, con una predominancia de las variedades Arbequina y Farga. Estas aceitunas son cultivadas especialmente para consumo directo como aceitunas de mesa, conocidas por su sabor característico y textura.

El resto, alrededor del 41%, se destina a la fabricación de aceite de oliva, con una variedad de aceitunas adecuadas para este fin. Entre ellas:

  1. Arauco: Una variedad autóctona, la Arauco, es valorada tanto para la producción de aceite como para el consumo en mesa. Sus frutos son conocidos por su sabor rico y versátil.

  2. Manzanilla: Cultivada principalmente en Sevilla, la Manzanilla es una variedad de doble propósito ampliamente utilizada en Mendoza. Sus frutos son ideales tanto para conservas como para la producción de aceite de oliva de alta calidad.

  3. Empeltre: Una variedad española de maduración temprana, la Empeltre produce un aceite de oliva suave y afrutado. Es apreciada por su versatilidad en la cocina.

  4. Picual: Originaria de España, la Picual es conocida por su alto contenido de antioxidantes y su sabor picante y afrutado. Es una elección popular para la producción de aceite de oliva virgen extra.

Estas variedades, junto con otras cultivadas en Mendoza, contribuyen a la diversidad y calidad de los productos de aceite de oliva de la región.

Visita a las Plantaciones: Conociendo el Cultivo de Oliva

Programa visitas a las plantaciones de olivos para aprender sobre las técnicas de cultivo, la cosecha y la recolección de las olivas. Los agricultores locales te guiarán a través de los campos, compartiendo su conocimiento sobre el cuidado de los olivos y la producción sostenible de aceite de oliva.

Gastronomía y Aceite de Oliva: Delicias Culinarias

Explora los restaurantes locales en la Ruta del Olivo, donde los chefs expertos incorporan el aceite de oliva en sus creaciones culinarias. Desde ensaladas frescas hasta platos de carne y postres, descubrirás cómo este ingrediente esencial transforma los sabores y eleva cada comida.

Ciudades Involucradas

La Ruta del Olivo en Mendoza se extiende a lo largo de varias ciudades y regiones pintorescas. Algunas de las ciudades más destacadas incluyen Mendoza (el punto de partida común para muchos viajeros), San Rafael, Maipú y Luján de Cuyo. Cada una de estas ciudades ofrece su propia experiencia única en la producción de aceite de oliva, desde grandes empresas hasta pequeñas fincas familiares.

Funcionamiento de la Ruta

La Ruta del Olivo está bien señalizada en toda la región de Mendoza. Puedes planificar tu viaje utilizando mapas locales y aplicaciones de navegación que te guiarán de una empresa a otra y te llevarán a las plantaciones de olivos. Algunas empresas requieren reservas previas para recorridos y degustaciones, por lo que es aconsejable ponerse en contacto con ellas con antelación para asegurar tu lugar.